top of page

Título del poemario:

En este poemario se recoge, a modo de mapa, la experiencia interior de un peregrinaje por la India. Está acompañado, además, por una serie de postales, guías, cartas... El conjunto de este cuaderno de viaje se presenta como un libro-objeto.

Prólogo

Este es un mapa de reflexiones poéticas donde hay un camino que va hacia la ciudad que extraviamos en uno de nuestros viajes imaginarios. Nos vamos a perder solo un poco, hasta que reaparezca la luz de la urbe, porque Theor nos deja un resquicio de esperanza concebido en la mirada asombrada que atraviesa los lugares donde pasa. El Ganges es un río mítico. Nunca estuve allí pero he visto tantas fotografías, he admirado sus aguas en las imágenes en movimiento del cine, he leído tantos poemas acerca del río que atraviesa más de dos mil quinientos kilómetros, que puedo incorporarlo a ese mapa de impresiones que este libro nos ofrece y detenerme ante cualquiera de los textos que reflejan registros emocionales y visuales del autor para contactar con una necesidad de vida. La necesidad de ilusionarse con que el viaje es un extravío alentador.

 

Las personas somos nómadas y necesitamos cambiar de lugar para sentirnos libres. La paradoja está en el movimiento hacia adentro: viajes interiores que purifican, como los sueños que muestran la ruta a seguir del durmiente. Nomadismo como forma de existencia, captar ese “laberinto de reflejos” que solo una mirada atenta puede percibir desde el lugar donde mira. No olvido que soy extranjera en todas partes y que las percepciones que recibe el viajero no son más que señales, huellas de su propia subjetividad. Quienes se bañan en el Ganges cada día no participan del afuera con que son mirados porque ellos están dentro.

 

Theor se fascina con este viaje y se enamora porque le fascina el cambio de intensidad de la luz del cielo, así como la niña que pasa con su ropa de color naranja brillante, o el monumento que dicen que contiene las cenizas de Buda: La Estupa. Lo lejano se acerca sin violencia y la ruta que marcan estos sencillos textos en homenaje a la India que me traen a la memoria un pensamiento de Chuang-tzu: “En torno de nosotros se producen cosas , pero nadie sabe de dónde. Salen, pero nadie ve la puerta. Todos los hombres estiman la parte del saber conocido. Ignoran cómo servirse de los desconocidos para alcanzar el saber.". ¿No es esto un extravío?

Concha García

Datos

Autor: A. S. Román

Prólogo: Concha García
Cartas: Ramón Andrés
Diseño: Juana Requena

Publica: Abierto de Acción
Colabora: Festival Venagua XXI / Centro Párraga

Agotado

 

 © 2025

bottom of page